Es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al oeste de la costa pacifica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 km de anchura, con una extensión de unos 2600 aproximadamente de superficie terrestre o insular, y 61 687,5 ha de área marina.


Riqueza Natural

La riqueza natural de la isla la constituyen sus 147 especies de aves, más de 100 especies de insectos, más de 500 especies de fauna marina y cientos de especies de flora tanto terrestre como marina. En el mar circundante los turistas tienen la oportunidad de ver delfines, marsopas, cachalotes, tiburones, lobos marinos e incluso ballenas yubarta, las cuales se dirigen hacia el pacifico colombiano desde julio hasta octubre noviembre para dar a luz.
Algunos animales terrestres son los osos perezosos, algunos simios, el lagarto azul, tortugas de agua dulce, serpientes, babillas y el cangrejo de agua dulce, especie endémica de la isla. Además, para los turistas que disfrutan del buceo hay un espectáculo de color gracias al enorme banco coralino más desarrollado y diverso del Pacífico Oriental Tropical y más grande del Pacífico colombiano.
Planes Ecoturisticos

Después podría hacerse un paseo en lancha alrededor de la isla e intentar ver a los delfines saltar sobre las olas. Y si se quiere ver a las especies marinas y los coloridos corales, bucear o caretear pueden ser los planes siguientes. Los mejores lugares para esto son actividades que se realizan desde el acuario Yundigua, El Planchón o La Parguera, entre otros.
También pueden disfrutarse los yacimientos de agua dulce al interior de la isla. Sólo en La Camaronera están 10 de los 25 ríos que vierten sus aguas sobre el mar. En la temporada de lluvias el número de ríos asciende a 75. ¿Y por qué no disfrutar una caminata en playas como Playa Blanca, Playa Bizarro o Playa Palmeras?
A lo largo del viaje es posible visitar el Museo Payán, el Museo del Antiguo Penal y el Centro Interactivo y de Interceptación Ambiental, el Antiguo Muelle, la Ecotienda y el Salón de Arqueología, entre otras atracciones.
Acceso y hospedaje


Con respecto al hospedaje, Aviatur posee la concesión turística del Parque Natural Gorgona y tiene una infraestructura para alojar a más de 80 personas en 18 habitaciones y seis casas con vista al mar. Los únicos habitantes de la isla son los mismos funcionarios del parque, en su mayoría procedentes del departamento del Cauca y voluntarios e investigadores de otros lugares del país.
link De interes: http://www.gorgonacolombia.travel/